


Bujías de Encendido
Proveedor de repuesto original de las principales terminales automotrices.
■ Bujias de encendido con calidad certificada en origen bajo las normas IATF 16949 (Calidad Original).
■ Las bujías de encendido Kessel, son elegidas por las principales terminales automotrices.
■ Amplia gama de productos y cobertura del mercado.
■ Trayectoria, empresa fundada en año 1938.
■ Stock permanente y disponibilidad para asegurar el servicio.
■ El 100% de las piezas se someten a diferentes y rigurosos análisis, previa comercialización.
■ Servicio Post venta
Funcionamiento:
La bujía de encendido es una pieza esencial en el sistema de encendido de un motor de combustión. Se instala en el interior de cada cilindro y su principal función es conducir la corriente eléctrica generada por la bobina de ignición hasta la cámara de combustión, y transformarla en una chispa eléctrica de alta tensión, lo que dará inicio a la combustión, es decir, la quema de aire / combustible.
La bujía de encendido es una pieza altamente compleja y requiere de tecnología altamente sofisticada, su desempeño está directamente ligado al rendimiento del motor en:
Los niveles de consumo de combustible
La mayor o la menor carga de contaminantes en los gases emanados por el escape.
Las bujías de encendido están expuestas a los siguientes requerimientos:
Eléctrico
Transmisión segura de alta tensión de hasta 40.000 voltios.
Capacidad de aislamiento a altas temperaturas (hasta 1.000 °C).
Mecánico
Resistencia frente a las presiones que varían en hasta 100 bar.
Elevada resistencia mecánica para un montaje seguro.
Térmico
Resistencia frente a los gases de escape calientes – mezcla de entrada fría.
Conductividad térmica del aislante y de los electrodos.
Electroquímico
Resistencia frente a la erosión por chispas, los gases y residuos de la combustión.
Prevención de la formación de sedimentos en el aislador.
CONSEJOS ÚTILES
■ Seguir las recomendaciones del fabricante del automóvil sobre los intervalos de cambio de las bujías. Preferentemente es conveniente cambiar simultáneamente todas las bujías para un buen mantenimiento.
■ Siempre asegúrese de que el motor esté frío antes de comenzar, reúna todas las herramientas y productos necesarios para el cambio.
■ Gire los capuchones de las bujías de 90 a 180 grados antes de intentar extraerlas. Esto ayuda a aflojar los capuchones sin romperlos. No tire el cable de la bujía.
■ Antes de extraer las bujías viejas, limpie los residuos del área adyacente a la bujía. Esto ayuda a evitar que los residuos caigan al cilindro y dañen el motor.
■ Cuando establezca la distancia entre electrodos, use un calibrador redondo. Le dará una lectura más exacta y además ayudará a prolongar la vida útil de la bujía.
■ Si se le dificulta instalar las bujías, use un tramo de manguera para extender su alcance.
■ Examine las puntas de las bujías viejas para determinar si el motor tiene un problema que es necesario corregir. Una bujía defectuosa puede causar sobrecalentamiento, un funcionamiento irregular y otros problemas con el motor.
Especificaciones del par de apriete para bujías:
DIAMETRO DE CABEZA | TORQUE RECOMENDADO |
---|---|
18 mm | 35 a 40 Nm (3,5 a 4 kgm) |
14 mm | 25 a 30 Nm (2,5 a 3 kgm) |
12 mm | 15 a 20 Nm (1,5 a 4 kgm) |
10 mm | 10 a 12 Nm (1 a 1,2 kgm) |
8 mm | 8 a 10 Nm (0,8 a 1 kgm) |
TIPO DE BUJIA | DIAMETRO DE ROSCA | CULATA DE MOTOR DE HIERRO | CULATA DE MOTOR DE ALUMINIO |
---|---|---|---|
ASIENTO PLANO | 18 mm | 3.5 - 4.5 Kgf.m (25.3 - 32.5 lb-ft) | 3.5 - 4.0 kgf.m (25.3 - 28.8 lb-ft) |
14 mm | 2.5 - 3.5 Kgf.m (18.0 - 25.3 lb-ft) | 2.5 - 3.0 kgf.m (18.0 - 21.6 lb-ft) | |
12 mm | 1.5 - 2.5 Kgf.m (10.8 - 18.0 lb-ft) | 1.5 - 2.0 kgf.m (10.8 - 14.5 lb-ft) | |
10 mm | 1.0 - 1.5 Kgf.m (7.2 - 10.8 lb-ft) | 1.0 - 1.2 kgf.m (7.2 - 8.7 lb-ft) | |
ASIENTO CONICO | 18 mm | 2.0 - 3.0 Kgf.m (14.5 - 21.6 lb-ft) | 2.0 - 3.0 kgf.m (14.5 - 21.6 lb-ft) |
14 mm | 1.5 - 2.5 Kgf.m (10.8 - 18.0 lb-ft) | 1.0 - 2.0 kgf.m (7.2 - 14.5 lb-ft) |